TCC, Terapia Cognitivo-Conductual
¿Qué es la terapia cognitivo-conductual (TCC)? Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea en general, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. Esta terapia le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa ("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. Se revisan formas de actuar y pensar que nos hacen infelices, sustituyéndolas por otras basadas en la realidad que nos hacen sentir mejor.
A diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". Se ha demostrado científicamente y es la terapia recomendada en: ƒ Ansiedad, ƒ Depresión, fobias, ƒ Trastorno obsesivo compulsivo ƒ Trastorno de estrés postraumático, problemas de relaciones...
¿Cómo funciona? La TCC le puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes más pequeñas. Esto le ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y cómo le afectan. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil. Pueden derivarse:
Pensamientos ƒ
Emociones ƒ
Sensaciones físicas ƒ
Comportamientos ƒ
Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se siente física y emocionalmente. También puede alterar lo que usted hace al respecto. En las sesiones se analizan los pensamientos que han derivado en las emociones, dependiendo de como hemos interpretado la realidad de un hecho acontecido. Se evalúa hasta que punto nuestra percepción de la realidad es de manera objetiva o cometemos lo que se llama errores cognitivos. Esto quiere decir que la interpretación de la realidad no es siempre objetiva, está basada en nuestra experiencia y nuestro aprendizaje.
Un error en la interpretación de la realidad, puede llevarnos la generar emociones que nos llevan a ser muy infelices, cuando en realidad hemos basado nuestro juicio en una percepción errónea de la realidad.